Ley de Ohm

 

¡Hola de nuevo, futuros técnicos!

Hoy vamos a hablar de uno de los conceptos más importantes en el mundo de la electricidad: la Ley de Ohm. Este es un principio que te acompañará siempre, así que vamos a desglosarlo de manera sencilla.

Recuerda: 📝

  • Voltaje (V): Es la fuerza que impulsa la corriente.
  • Corriente (I): Es el flujo de electrones que circula por el circuito.
  • Resistencia (R): Es la oposición al paso de la corriente.
 

¿Qué es la Ley de Ohm? ⚡

La Ley de Ohm es una fórmula que relaciona tres magnitudes fundamentales en los circuitos eléctricos: voltaje (V), corriente (I) y resistencia (R). Básicamente, nos dice que la corriente que pasa por un conductor entre dos puntos es proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia del conductor.

La fórmula básica de la Ley de Ohm es la siguiente:

V=I×R

V es el voltaje, también llamada tensión (en voltios, V).
I es la corriente (en amperios, A).
R es la resistencia (en ohmios, Ω).

Representacion humoristica de la ley de ohm 

Ley de Ohm. Fuente:  https://transistores.info

 

¿Cómo se utiliza la Ley de Ohm?

Imagina que estás trabajando con un circuito y conoces dos de las tres variables (voltaje, corriente o resistencia), pero te falta la tercera. Aquí es donde entra en juego la Ley de Ohm, permitiéndote calcular lo que necesitas.

Ejemplos prácticos:

  1. Si conoces el voltaje y la resistencia: puedes calcular la corriente. I=VR

  2. Si conoces la corriente y la resistencia: puedes calcular el voltaje. V=I×R

  3. Si conoces el voltaje y la corriente: puedes calcular la resistencia total del circuito. R=VIR = \frac{V}{I}

A la hora de resolver problemas de circuitos eléctricos, debes tener en cuenta que, en un mismo punto del circuito, todos los electrones tienen la misma tensión y que todos los electrones llegan al "negativo" de la fuente de alimentación sin energía (con 0V).

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Vídeo) ley de Ohm